top of page

Una semana sin contaminar

  • Foto del escritor: retadosuv
    retadosuv
  • 25 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2018

Esta semana hemos decidido un tema que suena a tópico, pero no lo es: no contaminar. Siempre nos han enseñado a que debemos cuidar del planeta, reciclar, utilizar el transporte público, etc. Tenemos que ser conscientes del daño que causamos al lugar en el que vivimos y en el que vivirán nuestros descendientes.

El calentamiento global no es ninguna tontería como algunos dirigentes políticos dicen. Donald Trump, presidente de EE.UU, anunció la salida de este país del Acuerdo de París. En el que 195 países, entre los que se encuentra España, firmaron el primer acuerdo mundial vinculante sobre el clima.


En él, se pretende evitar el calentamiento global. Para ello, los gobiernos aprobaron una serie de medidas: la mitigación, es decir, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir reducir a largo plazo, el aumento de la temperatura mundial a 2ºC. Los países, además, deberán reunirse para fijar otros objetivos basándose en los criterios científicos y llevar a cabo esta campaña de forma transparente demostrando a los ciudadanos todos los avances y los errores.


Otro de los objetivos de la UE es reducir las emisiones en un 40% para 2030. Algunas de las medidas que van a tomar son: aumentar un 20% la utilización de las energías renovables y mejorar en un 20% la eficiencia energética. Por lo relativo a España, a pesar de tener un “bache” en el hecho de la utilización de las energías renovables, es uno de los países más ambiciosos en transición energética. Una de las importantes medidas que ha tomado el ejecutivo de Sánchez en la derogación del Impuesto al Sol que se trata del pago de un impuesto por la red eléctrica general y el mantenimiento de las placas fotovoltaicas para generar su propia energía.


Fuente: Geografía Infinita ( https://www.geografiainfinita.com)

Como podemos ver en este mapa,en el que se puede observar las horas de luz solar de los países europeos, España se sitúa como unos de los países que más horas solares tiene. Por este motivo, no se entiende cómo no utilizamos más este tipo de energía, que aunque seamos el cuarto mercado fotovoltaico europeo, estemos debajo de países como Alemania o Reino Unido, donde las horas de luz solar son mucho menores.


A pesar de intentar utilizar energías renovables la mayoría de los países siguen recurriendo a energías contaminantes. Por eso, somos nosotros quienes estamos provocando esta situación: aumentan las temperaturas, se deshielan los glaciares, sube en nivel de las aguas, se producen condiciones meteorológicas extremas como el aumento desmesurado de las precipitaciones y un incontable etc. Esto es el CALENTAMIENTO GLOBAL. Los científicos aseguran que si no conseguimos el objetivo marcado por el Acuerdo de París las consecuencias serán muy graves. En esta gráfica de statista podemos ver los países más contaminantes y el porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero por sectores.


Fuente: Statista

Algunas de nuestras acciones que contribuyen al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero son: la tala de árboles; la quema de combustibles fósiles; la contaminación de las aguas, etc. Y las consecuencias de estas acciones son desastrosas para el planeta. Debemos ser más conscientes de que todos tenemos que poner de nuestra parte, aunque muchas veces pensemos que no servirá para nada.

Donald Trump se limitó a decir: “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer no competitiva la manufactura de EE.UU” o “es un engaño”.



Esta semana en Retados hemos intentado contaminar menos, para esto, nos hemos trasladado en transporte público; metro y tren, concretamente, hemos reducido la utilización de bolsas de plásticos sustituyendolas por bolsas tela y hemos reciclado utilizando las diferentes papeleras que hay tanto en la calle, en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, y, sobre todo en nuestras casas. Además, hemos reutilizado botellas de plástico con el fin de no malgastar y, también, hemos cambiado el ascensor por las escaleras, ya que ahorran electricidad y son más saludables. Estos ejemplos son algunas de las medidas que nosotros hemos llevado a cabo, pero en esta foto de EuropaPress os dejamos más pautas.



Aunque el reto ya ha finalizado nosotros no dejaremos de reciclar y de intentar reducir la contaminación, pues hay que cuidar el planeta en el que vivimos.


Reto realizado por: Sabina Soare, Diego Moreno e Isabel Esteban (de izquierda a derecha)

BIBLIOGRAFÍA:

Comisión europea, energía, cambio climático, Medio ambiente (2018). Acción por el clima. Consultado: 25 de noviembre, 2018. Enlace: https://ec.europa.eu/clima/index_es

El País (2017). ¿Qué opina Trump sobre el cambio climático?. Consultado; 25 de noviembre, 2018. Enlace: https://elpais.com/internacional/2017/06/01/estados_unidos/1496343144_186083.html

Geografía Infinita: El reparto de las horas de sol en el mundo. Consultado; 25 de noviembre, 2018. Enlace: https://www.geografiainfinita.com/2017/07/reparto-las-horas-sol-mundo/

Eurostat: Estadísticas de energía renovable. Consultado; 25 de noviembre, 2018. Enlace: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Renewable_energy_statistics/es#Consumo_de_energ.C3.ADa_procedente_de_fuentes_renovables

Comentários


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page