top of page

Una semana siendo vegetarianas

  • Foto del escritor: retadosuv
    retadosuv
  • 29 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 oct 2018

En una sociedad cada vez más concienciada sobre los hábitos de vida saludables, no es extraño que se haya difundido la propuesta de reducir el consumo de carne de la dieta. Aun así, es una cuestión moral la que lleva a un porcentaje de la población cada vez mayor a ser vegetariana.


Tenemos mucha información acerca de la forma en la que se procesa la carne, bien sea a través de reportajes, documentales o simples artículos publicados en la web. Cualquiera que dedique algo de tiempo a investigar puede conocer cómo funcionan las granjas que crían a los animales que posteriormente pasarán por el matadero.


Este tipo de información remueve conciencias y no suele dejar indiferente a quien la sabe. Por eso, muchos optan (u optamos) por el camino más fácil: mirar a otro lado y pensar que nuestros actos no van a cambiar el resto del mundo.


En Retados hemos querido demostrar que no debemos ignorar esa realidad. Nos interesaba saber qué implica el vegetarianismo, y por eso decidimos que la mejor forma de inaugurar nuestro blog era con el reto de seguir una dieta vegetariana durante una semana. A pesar de la sorpresa de algunos y la incredulidad de otros, hemos conseguido llevarlo a cabo sin faltar ni un solo día.


Nuestra dieta ha consistido en eliminar cualquier tipo de carne o pescado de las comidas diarias, manteniendo el consumo de leche y huevos. Los alimentos que nos han permitido reemplazar las proteínas que aporta la carne, además de los lácteos, han sido las legumbres, los frutos secos y las semillas, que hemos tomado en mayor cantidad.


Al ser alimentos que ya comíamos habitualmente, no nos ha parecido coherente la extendida concepción de que ser vegetariano "sale caro". Aunque es cierto que las tiendas ecológicas no son asequibles para cualquiera, la realidad es que no es imprescindible comprar en ellas.


Las grandes superficies como Mercadona o Consum también incluyen una oferta bastante variada de productos vegetales, hamburguesas de verduras o seitán, hummus, guacamole... todos ellos a un precio similar al del resto de alimentos.


Algo que sí es cierto es la escasez de opciones vegetarianas en la carta de muchos bares y restaurantes, incluso en el menú de la propia Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació en la que estudiamos. Esto hace muy difícil a cualquier vegetariano poder salir a comer a cualquier bar, y también demuestra la devoción por la carne que hay en España, donde mucha de la gastronomía contiene alimentos procedentes de animales.


Tal vez haya sido por la duración del reto, o quizá quienes lo hemos llevado a cabo no necesitemos tanto la carne en nuestro día a día como pensábamos, pero si hay algo que hemos sacado en claro esta semana es que seguir una dieta vegetariana no nos ha supuesto un esfuerzo tan grande como se nos planteaba en un principio.


Esto no significa que al finalizar el reto volvamos a comer carne como si no hubiera un mañana, ni tampoco que vayamos a dejar de consumirla para siempre, pero a raíz de esta experiencia vamos a ser más conscientes de qué es realmente lo que nos llevamos a la boca con tanta naturalidad y por dónde ha pasado hasta llegar a ella.


Este reto, por tanto, no se trataba solo de vivir una nueva experiencia como el que hace por primera vez paracaidismo. Este reto consistía en demostrar a las personas que nos vieran y a nosotras mismas que los seres humanos somos capaces de vivir sin consumir una carne que sabemos que proviene de animales que hasta el último momento han sido explotados y maltratados.


Desde Retados os animamos a leer, informaros, escuchar y, sobre todo, a no perder nunca la perspectiva de la realidad en la que nos encontramos. Solo de esta manera podremos vivir tranquilos con nosotros mismos y con lo que creemos que ayuda a construir un mundo mejor.

Este reto lo hemos realizado Candela García, Cristina Navarro y Ester Sáiz (de izquierda a derecha)
Este reto lo hemos realizado Candela García, Cristina Navarro y Ester Sáiz (de izquierda a derecha)




Bình luận


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page