Una semana practicando deporte
- retadosuv
- 4 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El deporte es algo que ha estado siempre ahí, pero que en las últimas décadas se ha puesto de moda. Gimnasios, entrenadores personales, instagramers fit, todos han hecho del deporte su trabajo y su día a día. La pregunta es; ¿es tan importante e imprescindible para la vida o solo una práctica que se ha llevado al extremo por todos los profesionales?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Esto se consigue ya que la práctica de ejercicio acelera el metabolismo y con ello se aumenta el consumo calórico del organismo. Además, este gasto enérgico del que hablamos no se limita solo al período de tiempo en el que desarrollamos la actividad física, sino que esto se prolonga incluso después, cuando estamos en reposo ya que el cuerpo experimenta un fase de recuperación en el que el consumo calórico sigue siendo alto.
Un alto porcentaje de la población practica deporte para adelgazar o para el desarrollo muscular, pero el beneficio físico no es la única razón por la que deberíamos practicarlo. El ejercicio también beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del sistema inmunológico, contribuyendo a un adecuado descanso y a la reducción de la fatiga, ya que la glándula pineal crea melanina que influye en el ritmo cardíaco y controla los patrones de vigilia y sueño.
La salud mental también está regulada en parte por el deporte. Reducen la aparición de depresión y estrés, además de mejorar la autoestima y las relaciones sociales (cuando se practica en equipo). La serotonina es una sustancia que se libera tras realizar actividad física e influye en nuestro estado de ánimo ya que produce una sensación de calma, que nos aleja de estados depresivos, y regula la ingesta de alimentos, evitando el exceso. Las endocrinas son las hormonas más notorias en este proceso: felicidad, alegría y euforia son las tres sensaciones que nos hacen sentir, funcionando como un analgésico natural, ya que reduce el dolor y la ansiedad.
La OMS nos explica que la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Además, la inactividad física es la principal causa de un alto porcentaje de los cánceres de mama y colon, diabetes y cardiopatías.
En Retados hemos querido demostrar los beneficios que proporciona la realización de diferentes actividades físicas, como, por ejemplo, aeróbic, GAP, etc. Por este motivo, en nuestra segunda semana de blog hemos decidido llevar a cabo el reto de practicar deporte durante cinco días consecutivos.
Aunque practicar deporte todo los días no es aconsejable, como dicen diversos estudios, como, por ejemplo, uno del NCBI (National Center for Biotechnology Information) pues es necesario que nuestros músculos descansen, en Retados hemos decidido realizarlo diariamente para el buen cumplimento del reto.
En la actualidad, existen muchas opciones para practicar deporte, por un lado, la Universitat de València nos proporciona un amplio abanico de actividades deportivas a precios muy asequibles para los estudiantes. Por otro lado, como también hemos podido comprobar, el deporte no conlleva un gran gasto. Puedes salir a correr, caminar e incluso utilizar las plataformas on-line como YouTube donde hay una gran cantidad de videos. Sin embargo, siempre hay que ser conscientes de que no tienen porque ser profesionales y tampoco conocen nuestras condiciones físicas.
Cabe destacar la importancia de la utilización de un calzado adecuado, pues este es importante para la realización del ejercicio, previniendo así las posibles ampollas o rozaduras que se puedan ocasionar. Es decir, un calzado deportivo es imprescindible a la hora de llevar a cabo cualquier actividad física.
Al finalizar la semana nos hemos sentido satisfechos e incluso con ganas de continuar, pues el deporte nos ha ayudado a descansar mejor, desestresarnos y tener la autoestima más alta. Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas, hemos tenido que superar los contratiempos, como, las agujetas y ampollas, o, incluso, la pereza. A pesar de esto, el objetivo del reto está logrado, por eso, animamos a practicar deporte para sentirte mejor contigo mismo, desconectar y tener una mejor salud.
Actividades deportivas en el Campus de Blasco Ibañez: https://www.uv.es/sefe/ACTIVITATS/web%201y%202%20cuatrimestre%2018-19-%20castellano%20B.I.pdf
Actividades deportivas en el Campus de Tarongers: https://www.uv.es/sefe/ACTIVITATS/WEB%20TAR%20Activitats%202017-18_cas2.pdf
Actividades deportivas en Burjassot:
https://www.uv.es/sefe/DocsEsports/activitats/Buactivitats1819.pdf

Comments