top of page

"Proponemos un nuevo modelo de barraca"

  • Foto del escritor: retadosuv
    retadosuv
  • 27 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Logo Azalea (Fuente: https://azaleaupv.com/)

Un grupo de 40 alumnos de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) presentan el proyecto 'Azalea' con el que competirán en el Solar Decathlon Europe.


¿En qué consiste el proyecto ‘Azalea’? 

Azalea es una nueva propuesta de vivienda sostenible y eficiente inspirada en la típica barraca valenciana. Con el objetivo de demostrar que innovación y tradición pueden ir de la mano, proponemos un nuevo modelo de barraca capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin olvidar el sentido y la esencia valenciana. De esta forma, recuperamos un símbolo valenciano, que estaba cayendo en el desuso, dándole una segunda vida y adaptándolo a nuestra forma de vida actual.


Os vais a presentar en Solar Decathlon Europe, que se celebra este año en Hungría, ¿de que trata este evento? 

Se trata de la competición internacional más importante que existe en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura, impulsada por el Departamento de Energías de EEUU y el Energy Endeavour Foundation. Consiste en que universidades de todo el mundo mandan sus propuestas de vivienda y seleccionan a los mejores proyectos, en nuestra edición hemos sido 16 finalistas. A partir de entonces, los equipos deben de desarrollar y construir su vivienda en sus respectivas universidades y, en Junio de 2019, deberemos desensamblar nuestras viviendas y transportarlas a Szentendre (Hungría), donde se sitúa la 'villa solar'. Allí, a orillas del Danubio, los equipos situaremos en un plazo de 10 días nuestras viviendas, y durante otros 14 competiremos en las 10 categorías que componen el concurso: desde consumo, balance energético y construcción, hasta potencial de mercado, impacto social y concienciación.


¿Quiénes formáis parte de este proyecto? ¿Cada integrante tiene una formación académica especializada? 

Somos un equipo de 40 estudiantes, autogestionado por nosotros mismos, es decir, no hay profesores que lo coordinen. Dentro del equipo nos distribuimos en subequipos de trabajo de diseño y subequipos de construcción y cada uno desempeña una función distinta. Es por ello que necesitábamos un equipo multidisciplinar y muy diverso. Actualmente, hay estudiantes de más de 15 grados y másteres distintos, desde arquitectura, ingeniería energética, industrial, eléctrica y electrónica, hasta comunicación audiovisual, periodismo, diseño y marketing.


En vuestra página web comentáis que uno de los principales problemas actuales es la huella de carbono, pero ¿qué es exactamente la huella de carbono?

La huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen de forma directa o indirecta tanto por medio de acciones humanas, como en organizaciones, o productos. Cuando compramos un producto fabricado en otro país, por ejemplo, no sólo se contabilizan las emisiones durante su producción, sino también las emisiones que supone transportarlo hasta el lugar en el que se consume. Esto significa que a la hora de comprar cualquier cosa, por ejemplo comida, debemos de ser consciente de la huella que puede tener ese producto, tanto de forma directa (su producción o cosecha, si está envasado, etc) como indirecta (viene importado en camión, etc).


¿Qué tipo de materiales utilizáis para la construcción de la casa?

En nuestro caso, desde el principio tuvimos muy presente que no era coherente hacer un proyecto de vivienda sostenible y respetuosa con el medio ambiente, pero al mismo tiempo trabajar con productos y materiales que no siguiesen esa misma filosofía. Por eso quisimos trabajar con empresas locales y medir desde el principio la huella de nuestro proyecto. 

Actualmente, estamos certificando la vivienda con VERDE, Passivhaus y BREEAM y trabajamos con el Ecómetro. De esta forma, estamos contabilizando la huella del proyecto al completo, desde las fichas técnicas de cada producto, hasta la huella del transporte que nos los trae.


¿Utilizáis energías renovables? ¿Por qué?

El concurso está centrado en el fomento de la Energía Solar y se nos exige que nuestra vivienda sólo debe de funcionar con energía solar. 


¿Creéis que el futuro está en las casas sostenibles y ecológicas?

Creemos que el futuro ya no admite nada que no respete el medio ambiente, que no fomente la sostenibilidad, que no luche por cuidar el planeta en el que vivimos. Porque nuestros recursos son limitados y hemos vivido en la inconsciencia durante mucho tiempo, pero ya no nos queda tiempo, debemos de cambiar las cosas para seguir hacia adelante. 

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page