top of page

Pilar Criado: "El periodismo es imprescindible en toda sociedad democrática que se precie"

  • Foto del escritor: retadosuv
    retadosuv
  • 13 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Pilar Criado es licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) en 2003 por la Universidad Cardenal Herrera CEU, tiene el título: Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) en la rama de Lengua y Literatura para ejercer como profesora de Secundaria en Institutos privados.

Pilar Criado periodista en Radio Buñol TV

Cuenta con más de 20 años de experiencia en los medios: periódico Las Provincias (edición comarcas en La Ribera-La Costera y La Canal de Navarrés), La Red Pública (colaboradora y directora durante los dos últimos años de sus 16 años de existencia), La Red Comarcal (subdirectora), InversVal (periódico económico mensual de la CV, directora jefe en los tres años de existencia del mismo), Tu Comarca (redactora, fotógrafa, diseñadora y presentadora audiovisual de este periódico escrito y digital semanal), Super Deporte (diseñadora gráfica), València Hui (encargada de Cierre y de Internacional).

Por último, en Radio Buñol TV desde hace más de 3 años es la encargada de todos los contenidos y programas informativos.


PREGUNTA: Usted trabaja en Radio Buñol Televisión, un medio de comunicación que trabaja a nivel local, ¿en qué consiste el periodismo que desarrolláis?


RESPUESTA: Tras cerca de 25 años ofreciendo la mejor programación en el enclave actual de Radio Buñol TV esta emisora se distingue de otras de carácter local-comarcal por ofrecer la posibilidad a sus vecinos de participar en ella con libertad de contenidos y temáticas. Cada año crece en número de entusiastas de la radio que se acercan a nuestros estudios a realizar sus programas. También contamos con programación externa de carácter nacional de quienes han querido emitir sus contenidos en nuestra frecuencia. Radio Buñol TV siempre cerca de ti.

Por mi parte como responsable de contenidos informativos y única periodista en la plantilla me corresponde la comunicación e información de todo lo que acontece en nuestro entorno. Además, también realizo un programa informativo a primera hora de la mañana que repasa la actualidad del mundo desde el punto de vista de los periódicos de papel impreso y digitales.


P: ¿Con qué dificultades os encontráis en vuestro día a día?

R: Lógicamente, la falta de personal cualificado es importante en nuestro día a día, ya que la capacidad de realizar programas de calada informativa y de relevancia periodística es reducida. Aún así siempre entrevistamos y hacemos cuñas promocionales de actos y personas relevantes de nuestro entorno más cercano.


P: ¿Qué diferencias existen entre el periodismo generalista y el local?

R: Lógicamente el concepto es muy diferente. Tratamos de acercar nuestra radio a todos los oyentes, a todas las edades y todos los gustos tanto musicales, como informativos como especializados en temáticas culturales distintas.

El discurso, la locución y la preparación no es la misma que si tratamos con público generalista y no tan cercano física e informativamente hablando a nosotros, a nuestros estudios y nuestro equipo humano.


P: ¿Qué le diría a aquellos que opinan que el periodismo local está en decadencia?

R: Por supuesto, les diría que no. Gracias a radios municipales y comarcales como Radio Buñol TV los vecinos de una pequeña zona pueden descubrir asuntos, personas, temas o actividades cercanas a su domicilio y sus vidas, y que posiblemente no podrían conocerlo si no existiese esta infraestructura y este tipo de periodismo. Nuestra comarca es muy prolífica a la información. Siempre lo fue históricamente. De hecho en la actualidad contamos con un periódico de papel impreso de periodicidad semanal, una revista mensual sobre personas e historia de Buñol, y dos digitales que actualizan sus informaciones a diario en varias ocasiones. Un orgullo contar con una comarca tan acostumbrada a la inmediatez informativa.


P: ¿Qué opina sobre la situación actual del periodismo?

R: Opino que a nivel profesional y comprometido estamos en un momento muy dulce, que no se acompaña con la libertad de expresión aparente en lo judicial. Algo inaudito en un país democrático como España. Ciertamente se puede generalizar al mundo. Todos los países están experimentando ese acoso periodístico fruto del amplio poder de los medios y grupos editoriales y del excelente trabajo que particularmente están realizando numerosos periodistas a nivel mundial.


P: ¿Por qué decidió estudiar periodismo? ¿Piensa que la carrera de periodismo es necesaria?

R: Desde que tengo uso de razón he querido ser periodista. Profundamente vocacional desde el minuto uno que comencé a aprender a escribir y a poder comunicar, todos los días de mi vida deseo poder seguir realizando lo que más me gusta. Mi profesión y mi trabajo es mi hobby y recomiendo a todos los jóvenes poder realizar su sueño a pesar de que no sea una profesión correctamente pagada ni debidamente correspondida entre la sociedad. Pero, el periodismo es imprescindible en toda sociedad democrática que se precie.

Comentários


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page